En aparente
seguimiento al Plan de Regulación de Extranjeros, el Ministerio de Interior y
Policía ha estado publicando un aviso, a página completa, alertando a las
personas en situación irregular en el país, sobre el próximo término del plazo
para proceder a normalizar su situación.
Según las
informaciones de fuentes gubernamentales sobre la población con status
irregular en el país, la mayoría es de origen haitiano. Y
surge de inmediato una pregunta, ¿es que al diseñar estas publicaciones
se consideró que dicha población no habla español sino creole? Además, ¿es que
esta población va a buscar información en un periódico, aun sea gratuito?
Definir el
público objetivo, o sea el grupo destinatario de una campaña, ya sea de publicidad,
mercadeo o comunicación, es una tarea básica en el proceso de
planificación. Este público objetivo se
define a partir de diferentes variables, tales como edad, género u otras
variables socioeconómicas.
Identificado
el público objetivo permitirá seleccionar el medio o los medios de comunicación
adecuados para la transmisión del mensaje.
Se considera que su desconocimiento conllevaría el fracaso y la pérdida
de recursos, puesto que los costos en cualquier medio de comunicación masivo
son sumamente elevados.
Se supone
que esta campaña ha sido diseñada por personas expertas, del área de
comunicación y publicidad, al servicio del ministerio, lo que provoca mayores
dudas sobre a quienes se dirigen estas publicaciones.
¿Es que
estos avisos realmente son para alertar al gran público de origen haitiano que
según declaraciones recientes no ha seguido el proceso, o simplemente son para
“mostrar” que se está divulgando la información necesaria para concluir el
proceso? La incógnita sigue.