domingo, 12 de septiembre de 2021

Los años de la espiral. Crónicas de América Latina.

 


Durante las últimas semanas me sumergí en la lectura de este libro y en un principio sentí miedo ante su extensión -703 páginas- pero leerlo me resultó tan fácil, tan envolventes sus temas, que lo terminé casi sin darme cuenta.

Los años de la espiral. Crónicas de América Latina es una selección de artículos escritos por Jon Lee Anderson, periodista estadounidense especializado en temas políticos latinoamericanos, en conflictos y guerras.   Actualmente colabora con la revista The New Yorker e imparte cursos en universidades.  Es muy conocido por sus perfiles de reconocidos personajes tales como el Che Guevara, Fidel Castro, Augusto Pinochet y otros.

El libro que acabo de leer incluye 43 crónicas sobre hechos ocurridos principalmente en América Latina y un par sobre Bin Laden y Trump.

Sigo usando el término crónica, respetando la denominación que le da el título del libro, pero bien pudieran ser perfiles de algunos políticos latinoamericanos, reportajes de interés humanos, de esos que ya lamentablemente se publican muy poco y que nos permiten conocer de verdad a las personas involucradas.  También algunos de los trabajos incluidos pueden ser calificados como entrevistas a profundidad, tan escasas hoy en día en los medios.

Para mí, cada trabajo es una lección del mejor periodismo.  A veces la traducción al español nos hace distraernos, pero eso solamente.  Desde los títulos, tan provocativos, como, por ejemplo, Lecciones funerarias: del Che a Bin Laden o Los prófugos estadounidenses de La Habana.  Cada crónica contiene tal cantidad de datos que solo un maestro del periodismo podría ofrecer a sus lectores.

En el mismo prólogo se nos va abriendo el apetito de conocer las historias contenidas en Los años de la Espiral.  Allí el autor nos dice que son una selección de sus trabajos durante la década de 2010 a 2020, y que él presenta como “estampa de una época”.  Repasan encuentros, entrevistas, artículos de opinión, perfiles y obituarios de líderes políticos, así como de “personajes coloridos como el pícaro cantante y presidente haitiano Micky Martelly” (p.11), un sicario colombiano, un malandro venezolano El “Niño”, de guerrilleros colombianos y escritores como Sergio Ramírez y Leonardo Padura.  Es un abanico de líderes y personajes que muchas personas queremos conocer más allá de los que nos dicen los medios tradicionales.

Anderson cubre tantos aspectos de nuestra región, unos muy comunes, como la corrupción y las migraciones en Latinoamérica, como otros menos publicitados, tales como las bandas criminales en varios países de la región, el dilema existencial de las tribus indígenas en la selva brasileña ante las nuevas leyes de Bolsonaro y el desgaste medioambiental en ese país.

Cada historia denota la participación y cercanía del autor con la situación.  Periodista veterano, con una curiosidad insaciable, pero al mismo tiempo neutral, se hace parte de las caravanas de López Obrador y conoce de primera mano las promesas de campaña; se entrevista con Evo Morales en su exilio mexicano y se reúne con su sucesora, ya encarcelada, Jeannie Añez; se entrevista varias veces con Nicolás Maduro y con Juan Guaidó y escribe Los dos presidentes de Venezuela.  Visita a Manuel Noriega y lo presenta como un “gandul de otra época”.  No deja afuera a Ortega y a Murillo en Nicaragua, ni a Obama en su acercamiento y visita a Cuba, como tampoco a Trump en sus ataques a los inmigrantes, ni a los Kirchner en Argentina.

Sorpresa para mi fue conocer la historia de Heriberto Marin, puertorriqueño, quien fuera parte en 1950 de los grupos organizados en la vecina isla, como parte del movimiento independentista iniciado por el doctor Albizu Campos y cortado de inmediato por Washington. Interesante conocer la frase que Marin atribuye a Albizu Campos: “cuando a los hombres se les caen los pantalones, las mujeres izan la bandera”. (p.424)

Es un libro que nos ofrece una mirada amplia de muchos hechos ocurridos en la década de 2010 a 2020 en la historia de América Latina y que nos permiten tener otra perspectiva, otra mirada de esos convulsos 10 años.  Vale la pena leerlo.


Anderson, Jon Lee (2020) Los años de la espiral. Crónicas de América Latina. sextopiso, UANl, México