lunes, 9 de junio de 2025

El viaje de Elena

 

De vez en cuando acudo a la presentación de un libro publicado por algún amigo o conocido.  Estas actividades sociales donde se acompaña a esa autor o autora que comparte con los presentes y que se firma su libro. Sales una de ahí con el libro firmado, animada a leerlo.

Sin embargo, la presentación de “El viaje de Elena”, de Pili Cuadrado, fue un tanto diferente.  Se abrió una conversación, un intercambio con las personas presentes y se conoció sobre el proceso de creación de esta novela corta, calificada por su editor, Jaime Álvarez Cuadrado, como un “libro cuadrado”, en el que además de la autora, su madre, había participado diseñando la portada su hermano Alejandro: tres Cuadrado.

Pero comentemos de ese viaje de Elena. En esta novela su autora presenta las vivencias de Elena durante ese primer año de vida en el estado de Utah, Estados Unidos de América, donde se establece junto al que sería su esposo David.  Es una historia en algunos momentos muy romántica, muy animada junto al hombre que ama, pero con el que en ocasiones tiene dificultades de comunicación, por el idioma y en otros se torna en una especie de resistencia por el choque cultural, especialmente en los encuentros familiares.

Elena, una mujer en la mediana edad, asume un gran reto al dejar su vida organizada en Santo Domingo, donde se desempeñaba como coach certificada en bienestar integral.  Mujer emprendedora, siempre dispuesta a seguir adelante, logrando otras certificaciones y participando en entrenamientos internacionales.

A lo largo de la novela, la autora se abre, narra sus desencuentros culturales, su extrañar los espacios ordenados en que acostumbraba a vivir.  Su perfeccionismo le dificultaba integrarse en aquel lugar.  Sin embargo, como mujer fuerte, se impone sortear la nostalgia, seguir adelante.

El personaje central, Elena, va desarrollando poco a poco relaciones sociales, y ella misma va mostrando má
s seguridad para desenvolverse en ese ambiente.  Finalmente, y por sí misma, obtiene un trabajo como profesora.

Es una historia de emigración, del que deja su entorno, su familia y amistades, en busca de algo mejor.  Es una historia de búsqueda y entrega, de autoconocimiento, de resiliencia y de transformación, donde Elena aprende a “domar sus monstruos”, como le dice su esposo.  Es una novela muy personal, la autora abre su corazón y su mente para contar las vivencias de Elena en Utah.