domingo, 5 de junio de 2022

Lanzar sale definitivamente de las páginas deportivas

 

En los últimos meses he seguido con cierta curiosidad el extensivo uso del verbo lanzar en los medios impresos y digitales. No soy lingüista ni nada parecido, pero me inquieta el escaso vocabulario que usamos a diario y que los medios podrían ayudar a ampliar.

 


Lanzar ha salido de las páginas deportivas, donde su uso en las noticias sobre beisbol era lo usual, para imponerse en los titulares de primeras páginas y no precisamente para referirse a jugadas del llamado deporte rey, sino con otras acepciones.  Así hemos leído que lanzan plan, lanzan militares, lanzar funcionarios a las calles, lanzan campaña, y otros.

 Cuando se leen esos titulares, rápidamente se nota que en esos casos lanzar se usa en sustitución de los verbos iniciar, presentar, empezar. ir o enviar.  Si se revisa el diccionario de la RAE vamos a comprobar que si se sigue el significado que este le otorga a lanzar, el uso actual no siempre es apropiado.

 Para la RAE[i] lanzar es arrojar, sortar/dejar libre, promover la rápida difusión de algo nuevo, dar/ proferir/ exhalar, vomitar (poco usado) y como verbo pronominal se incluye: empezar una acción con mucho ánimo o con irreflexión. También aparece una acepción usada en derecho: Der. Despojar a alguien de la posesión o tenencia de algo.

En este punto se pueden colegir tres situaciones, que se ignora el verdadero significado del verbo lanzar, que se posee un escaso vocabulario, o se está en presencia de un neo anglicismo.  En inglés el verbo launch, según el Cambridge Dictionary, significa comenzar, enviar y como nombre se usa en expresiones relativas a lanzamiento.

De todos modos, valdría la pena que el uso de lanzar -tres y cuatro veces en una misma edición, se fuera sustituyendo por otros verbos que enriquecieran ese escaso vocabulario, que según los expertos cada día se achica más. Solo una sugerencia.

 



[i] https://dle.rae.es/lanzar?m=form