martes, 22 de agosto de 2023

Las viudas de los jueves. Historia de nuevos ricos


 Durante las actividades de Centroamérica cuenta 2023, esa magnifica concentración de intelectuales convocados por Sergio Ramírez en nuestra ciudad, tuve la oportunidad de oír a la argentina Claudia Piñeiro y conocer sus inquietudes como escritora en un mundo donde se espera tanto de la relación entre los escritores y sus públicos.

Piñeiro, graduada en economía, ya que gracias a la dictadura en su país no pudo inscribirse en sociología, tiene una amplia producción como escritora, dramaturga, guionista de televisión y colaboradora de medios gráficos.  Es una “multi-tasks”, como se espera ahora de muchos profesionales.  En fin, es una persona muy de actualidad, que por ser una escritora reconocida no se exime de participar en causas sociales en su país

Luego de oírla, me compre su novela Las viudas de los jueves (2005), cuya lectura fácil y rápida me dejó claras las razones por las que había sido llevada al cine.  A través de una estructura muy lineal, nos cuenta las vivencias de un grupo de familias, que podríamos definir como “nuevas ricas”, residentes tras altas paredes y compitiendo entre ellas en sus estilos de vidas, que quieren mantener cueste lo que cueste.

Las viudas de los jueves son las esposas que cada jueves son excluidas de la reunión que celebran sus esposos, donde entre bebidas y comidas, conversan sobre sus éxitos y disfrutan de su bienestar.

Leyendo esta novela se conoce de esas familias, que al alcanzar un nuevo nivel de vida no ponen límites en sus afanes de mantenerlo.  Piñeiro narra con detalles el tratamiento a sus empleadas domésticas, a sus servidores y en ocasiones hasta a las esposas e hijos.  Me pareció que en su análisis la escritora hace un retrato descarnado del nivel acomodado de sectores de nuestras sociedades.  Se podría calificar de una descripción implacable de esos grupos que justamente se quieren aislar del resto para “proteger” su “vida perfecta”, sin percibir que más bien es decadente, sin permanencia en un largo tiempo.

Las viudas de los jueves, reconocida con el Premio Clarín de Novela 2005, es de rápida lectura y con un estilo que nos va produciendo una especie de inquietud por lo que va a ocurrir.  Alguien comentó que Piñeiro era como una especie de Hitchcock, por el suspense que crea en su narración.  Personalmente me atrapó y en un par de días leí sus 246 páginas, distribuidas en 48 breves capítulos. Disfruté su lectura, pero si prefieren ver la película, está en Netflix y dura 1 hora 57 minutos.

 

Piñeiro, Claudia (2005) Las viudas de los jueves, Narrativa hispánica, Alfaguara