Ante la oleada de refugiados que están llegando a las
costas mediterráneas de Europa procedentes del norte de África y del Oriente
Próximo, en las últimas semanas se ha estado discutiendo en el seno de la Unión
Europea la asignación de cuotas por países para recibir a estas personas que
huyen de la guerra en Libia, Siria, Irak, o de países africanos, unos afectados
por ataques terroristas, enfrentamientos internos y otros por la situación
económica.
En esas discusiones, siempre siguiendo a los medios,
se ha designado que España reciba una cuota que no pasa de dos mil personas,
número que su ministro de Relaciones Exteriores ha rechazado, aduciendo “menor
cuota de refugiados para nosotros, que tanto hemos luchado contra la
inmigración ilegal”. Según Garzón, se maneja un discurso donde se confunde el
término asilado con el de inmigrante, “para insinuar que los primeros tienen
derecho a un trato mejor que los segundos, lo que motiva devoluciones en
caliente y otras prácticas difícilmente justificables, jurídicamente” (El País, 22 de mayo de 2015)
Y en este punto
me detengo, ¿es que para el señor ministro español, es lo mismo un inmigrante
ilegal que un refugiado? ¿Es que una
persona que apenas sobrevive en su país no podría ser acogida en otro país?
Según la prensa europea, alrededor
300,000 jóvenes españoles formados habían abandonado su país desde 2008
hasta el 2011[i], huyendo de la crisis económica y en busca
de un mejor futuro. La mayoría se fue a Alemania, Reino Unido y a otros países
europeos, pero muchos otros llegaron a América Latina, donde se establecen
fácilmente, sin llenar grandes requisitos, como sí se les exige en Europa.
Entonces, pueden emigrar y ser acogidos 300,000 jóvenes españoles, pero
España, que hasta la década de los 70s
se consideró un país de emigrantes, no puede acoger a menos de dos mil personas
en el 2015.
Observando estas situaciones, reniego una vez más de ese concepto que
nos han vendido: globalización, en tanto solamente favorece a los países
industrializados y somete al resto del mundo a sus designios.
[i] http://www.unric.org/es/desempleo-juvenil/279-los-espanoles-vuelven-a-ser-emigrantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario