Gracias a mi
amiga Aida he tenido la oportunidad de conocer la vida de Betzabé Espinal, una
joven obrera colombiana que en los inicios del siglo XX encabezó una de las
primeras huelgas de mujeres, reclamando mejores condiciones de trabajo. Otra heroína desconocida.
El 31 de
diciembre y el 1ro. De enero dedique horas a terminar la novela “Algún día,
hoy” [i] de Angela Becerra,
premiada escritora colombiana. Desde
que inicié su lectura, la trama de la obra me capturó y no pude salirme por
mucho tiempo, hasta llegar al final, que es sorprendente e inesperado. Así
conocí a Betzabé Espinal, su vida, luchas y amores.
“Algún día,
hoy”, Premio de Novela Fernando Lara 2019, narra la vida de Betzabé desde su
azaroso nacimiento, su vida en casa de una acaudalada familia en la población
de Bello, próximo a Medellín, en el departamento de Antioquía, Colombia. Allí se estableció en los primeros años del
siglo XX la Compañía Antioqueña de Textiles, empresa que en 1905 se fusionó con
la Compañía de Tejidos de Medellín, industria que marco la vocación industrial
de la localidad y que dio empleo a mujeres jóvenes.
En la
apasionante historia que narra Becerra se detallan las condiciones de trabajo
de las obreras textiles que movían esta industria hacia 1920: “los derechos de
una obrera no existen; están marcados por la perfección de los telares y si estos
fallan no es culpa de la máquina…sino de quieres la manipulan, y eso lleva a
aplicar a la operaria un castigo ejemplar”. (p.580)
Betzabé valora
que lo importante es sobrevivir.
“Nuestros salarios no sirven para dar de comer a nadie, son unas míseras
raciones a cambio de la explotación y de la honra de ser dignas”. Además del
mal pago, los capataces se aprovechan de las operarias, las acosan y cuando
tienen oportunidad las violan. (581)
Angela Becerra
narró a El País, España[ii], que durante seis años se
convirtió en Betzabé y “Betzabé en Angela porque le pasé toda mi rebeldía de mi adolescencia. Una época
en la cual tenía un padre muy machista y no me dejó vivir la adolescencia, yo
me casé a los 16 años, con una rabia tremenda que saqué de mí en la novela.
También estuve en un colegio de monjas muy malas y aquí también aparecen”.
Esta historia
de un personaje femenino, rebelde, pobre, rodeada de riquezas, pero también de
sumisión femenina, de docilidad y de rechazo.
Se considera que Betzabé Espinal, 23 años, es la líder de una de las
primeras huelgas femeninas de la historia.
Aún así pocas personas conocemos su historia. “Algún día, hoy” es una
novela para leer y aprender de otra heroína latinoamericana dejada afuera por
la historia oficial.
[ii] El país, junio 09, 2019 - 11:30 p. m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario