jueves, 29 de agosto de 2024

Dos, una novela “terriblemente humana”

 


Hace unos años leí, por recomendación de mi amiga Hinya, Suite Francesa (2004), de Irene Nemirovsky novela que me atrapó por sus descripciones de la invasión alemana a Francia y la huida de los franceses en un ambiente de incertidumbre e incredulidad.   Es una narración llena de detalles sobre escenas conmovedoras con todo tipo de personajes.

Cuando leí que Suite Francesa era una obra póstuma, publicada por las hijas de Nemirovsky, ya que ella había muerto en un campo de concentración, donde fue deportada por el gobierno de Vichy por su origen judío, me impactó aún más, ya que su visión de la sociedad francesa durante la ocupación no da indicios de su destino final, ni de su tortuoso intento de ser asumida como francesa.

Luego leí de esta misma autora, el Ardor en la Sangre, otra obra póstuma, publicada en 2007, que no me impactó tanto.  Sin embargo, conociendo de la extensa bibliografía de Nemirovsky, seguí pendiente de encontrar en librería otra obra de ella y recientemente he leído Dos, publicada originalmente en 1939, en vida de la autora, cuando rondaba los 33 años.

Dos está ambientada en el Paris de entreguerras.  Es una narración sobre una generación joven, apasionada, que vive justamente el disfrute de los placeres mundanos, con ardor y despreocupación.  La novela se centra en una pareja, cuya relación discurre desde la pasión juvenil al amor conyugal. Como en Suite Francesa, la autora hace una descripción a veces irónica, otras compasiva, sobre el matrimonio, la familia, la soledad, el dolor o la muerte.

La escritora hace un retrato implacable sobre las pasiones y el desencanto de la juventud de la época. Es una lectura que deja un sabor agridulce sobre las relaciones de parejas. La protagonista se casa con el hombre que ama, pero luego se ve en secreto con el mejor amigo de su marido, que se consagra al trabajo y que a su vez mantiene una relación con la hermana de su mujer.  Podría decirse que ambos buscan sobrevivir a la monotonía de la época en que viven, en los “felices años veinte”, cuando, sin embargo, se vislumbran oscuros presagios.

Es una novela que como otras de Irene Nemirovsky, a partir de su visión implacable, [i]nos lleva a hacer una reflexión sobre la amistad, la soledad, el dolor o la muerte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



[i] Némirovsky. Irene, 2023. Traductor: Soriano, José A.: Dos. Editorial Salamandra, España

No hay comentarios.:

Publicar un comentario