En la larga lista de novelas escritas por Haruki Murakami, “Hombres sin mujeres”[i], de 2015 y con más de nueve ediciones, no es una más. Está considerada como “la más desgarradora y emotiva jamás escrita por Murakami”[ii]. En sus siete capítulos se presentan siete relatos, cada uno con personajes diferentes, hombres y mujeres con amores atormentados.
Como el
título del libro, es un recorrido por vidas de hombres marcadas por el desamor,
el desencuentro o la ruptura amorosa.
Parecería que para ellos la posibilidad de alcanzar una relación amorosa
estable, “normal”, es algo imposible. La
soledad y el aislamiento están presentes de una u otra manera en cada uno de
los relatos.
Los
protagonistas de los relatos son personajes con vivencias muy disímiles, uno es
actor de teatro, dos son médicos, otro es un hombre que descubre que su mujer
le es infiel. En otra de las historias aparece un personaje en un ambiente
kafkiano, hay un músico y el último es un hombre obsesionado con un amor de
juventud.
Al igual
que en otras novelas, Murakami, hace gala de sus gustos musicales, en especial
como conocedor del jazz. En sus relatos incluye información sobre figuras y
conjuntos de intérpretes del jazz, así como de rock. Sin embargo, en esta obra
se burla de lo que él denomina música “de ascensor”, citando algunas orquestas
y agrupaciones musicales de las que tocaban en casetes en el reproductor de
cintas en su carro cuando salía con su amiga M y que eran las preferidas de ella.
En cada
relato hay una mujer. Y es que ellas
vienen a ser las verdaderas protagonistas[iii],
que irrumpen en la vida de ese hombre, luego desaparecen y finalmente dejan al
hombre sin mujer.
[i] Esta novela está disponible
en Internet, tanto en versión audible, como en pdf.
[ii]
Fresan, Rodrigo, ABC Cultural
[iii] No obstante, existe una controversia
sobre el tratamiento que da Murakami a las mujeres en sus novelas. Se ha considerado que en sus obras las
mujeres son “usadas” como objetos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario