Cada mañana cuando termino de leer los periódicos me surge un interrogante a partir de tantos titulares en futuro, ¿es que nuestros gobernantes no hacen nada actualmente o no se ha hecho nada y todo se hará en el futuro? Lo que puede percibirse es como
mantienen a la población flotando en promesas futuras, como si fuera una apuesta que nadie quiere rematar y llegar al final con resultados concretos que se materialicen en cambios palpables en la calidad de vida y bolsillos de la población.
Hace muchos
años oí a Rebeca Grynspan -en ese momento era vicepresidenta de Costa Rica-
decir que el futuro comienza hoy y que todos esos discursos futuristas no
tenían mucho sentido si en el presente, ya mismo, no se iniciaba la ejecución
de las obras o de las políticas públicas correspondientes. Se aplicaba la misma perspectiva en relación
con la niñez y eso de que niños y niñas son el futuro; son el presente, en
función que desde ya se tienen que aplicar esas políticas públicas, esos
programas, de protección de los derechos fundamentales de esa población menor
de 18 años.
Pero volvamos
al inicio y veamos algunos titulares “Solicitarán vacunas…” “padres serán
responsables…”, “Intervendrán barrio…”, “Repararán calles...”, “realizarán
operativo…” y podría copiar muchos más. Se podría inferir que los funcionarios
que hacen las declaraciones o quienes redactan las notas de prensa solo quieren
ganar un espacio en los medios, pero que en el presente no tienen nada que
mostrar de lo que han hecho en estos nueve meses de gobierno. ¡Que
lamentable! Pues si en este periodo no
se ha hecho nada, es que llegaron al gobierno sin ningún plan de trabajo. Algo
que no es cierto.
Recientemente
vi un titular, foto e información a tres columnas sobre el acto que se efectuó
para iniciar la reparación de una importante carretera, y verlo me dio pena. Puras
relaciones públicas.
Todo lo
anterior muestra la debilidad del gobierno del cambio en cuanto a una
consolidada estrategia de comunicación. Hace unos años M.Cuomo (1932-2015), demócrata, que gobernó
Nueva York entre 1983 y 1994, acuñó la idea de que se hace campaña en verso y se
gobierna en prosa. O sea que, a la hora de la verdad, el realismo y la
necesidad (la prosa) se acaba imponiendo sobre la fantasía y los idealismos (el
verso). A Obama, en cierta etapa de sus administraciones, se le criticó
justamente por su idealismo que no lograba concretar en la realidad.
Cuatro años de gobierno es un periodo corto como para que los
gobernantes constantemente les hablen en futuro a la ciudadanía.
El presente
gobierno dispone de personal en las áreas de comunicación, muchos muy buenos profesionales,
pero parece que no se han reunido para discutir y acordar esa estrategia
unificada que permita que en los medios trascienda el trabajo ejecutado o en
ejecución, se termine el discurso de futuro, se dejen a un lado las relaciones
públicas y se desarrolle una comunicación con visión estratégica, que cree en
el imaginario de toda la población que somos un país donde nuestros actuales
gobernantes trabajan, para el presente y para el futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario