Hace unos días leí El mago del Kremlin[i], novela de Giuliano da Empoli*, que ha provocado tantos comentarios en los medios europeos, mereciendo reconocidos galardones como es el Gran Premio de la Academia Francesa, el Honoré de Balzac, y finalista del Goncurt y del Interallié. Su éxito en ventas ha sido arrollador, según notas leídas.
Aunque en
diferentes presentaciones de esta obra se dice que “todo es ficticio”, en la
página de créditos del libro publicado por Seix Barral se lee: “Esta novela
está inspirada en hechos y personajes reales, a quienes el autor ha prestado
una vida privada y unas palabras imaginarias.
No obstante, se trata de una auténtica historia rusa.” ¿Una provocación a los lectores?
Y es que
además de estar escrita con un estilo impecable, narra hechos y decisiones de
alta política durante 20 años en el centro del poder de Rusia, que aun cuando
son narrados como una novela, resultan muy cercanos a lo que ha ocurrido en la
realidad en esa nación.
Es
interesante que el personaje principal, narrador de la novela, el denominado
mago del Kremlin, Vadim Baranov, que se presenta como el consejero más cercano
de Putin, asume su rol desde su experiencia en la comunicación[ii],
en los medios tradicionales, con vivencias en el teatro y con capacidad de
organizar y transformar ese país como un gran escenario teatral a voluntad del
zar, Putin. Y destaco lo de la
comunicación, ya que actualmente está considerada como la estrategia central en
toda institución o empresa.
Por 20 años
se desempeñará junto al zar, entre intrigas de oligarcas y aduladores que de
una u otra forma mantienen una guerra permanente. A contracorriente, él se mantiene como ese
consejero culto, descendiente de oligarcas de tiempos pasados, fuera de lo
usual, pero desalmado y manipulador.
Son 31
capítulos, donde se recogen informaciones sobre el ocaso de Boris Yeltin y la
llegada al poder de Putin, sobre la guerra de Chechenia, los Juegos Olímpicos
de Sochi y la crisis de Crimea. Aparecen
personajes como el jugador de ajedrez Kasparov, empresarios, modelos y artistas
como las Pussy Riot. No se dejan afuera
líderes mundiales como Angela Merkel, Bush ni Clinton. Es un repaso a 20 años de gobierno ruso.
Es una
novela llena de informaciones y reflexiones sobre el manejo del poder por ese
ser enigmático y frio, como se describe a Putin. Realmente que su lectura se convierte en algo
adictivo, que lleva a no soltar el libro hasta que no se termina y es que me
atrevo a decir, que conocer los secretos del Kremlin provoca fascinación.
[i] Da Empoli, Giuliano, 2023, El
Mago del Kremlin, Seix Barral Biblioteca Formentor, España
[ii] Salazar, José A. consultado el 2 de febrero 2023, Comunicación y política: ¿Una lucha
por el poder? | Conexión ESAN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario